Se localiza en el oeste del Estado, en las coordenadas 19º37" de latitud norte y en los 100º17" de longitud oeste, a una altura de 2,580 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Senguio, al este con el Estado de México, al sur con Ocampo y al oeste con Aporo. Su distancia a la capital del Estado es de 170 km.
Su superficie es de 76.11 Km2 y representa el 0.14 por ciento del total del Estado.
Su relieve lo Constituyen el Sistema Volcánico Transversal, la sierra de Angangueo y los cerros de Guadalupe, el del León y del Campanario.
Su hidrografía la constituyen los ríos el Puerco y Carrillos y los arroyos del Llano de la Papas y el de Cantera.
Su clima es templado de dos tipos, con lluvias en verano y con lluvias todo el año. Tiene una precipitación pluvial anual de 910.1 milímetros y temperaturas que oscilan entre 6.3 y 24.3 grados centígrados.
El municipio tiene bosques de coniferas, con pino, oyanel y junípero, y bosque mixto, con encino, pino, cedro y aile, su fauna la conforman, comadreja, conejo, ardilla, cacomixtle, zorrillo, tejón, tórtola y pato.
Los principales cultivos en orden de importancia son: maíz, trigo, cebada, frijol y haba. Se produce principalmente manzana, durazno, maguey de pulque, pera, perón y capulín. Se cría ganado avícola, bovino, porcino, ovino, caprino, caballar, asnal y mular. Funciona una industria extractiva de minerales de cobre, zinc, plomo, fierro, plata y oro. También se producen alimentos y productos metálicos excepto maquinaria y equipo.
Los suelos del municipio, datan de los períodos cenozoico, cuaternario y plioceno, corresponden principalmente a los del tipo de montaña. Su uso es primordialmente forestal y en menor proporción ganadero y agrícola.