Presidenta Municipal

BIOGRAFÍA

María Hilda Domínguez García es la Presidenta Municipal de Angangueo, Michoacán, para el periodo 2024–2027, representando a la coalición PT–Verde–Morena.

Con una profunda conexión con su comunidad y un compromiso firme con el desarrollo local, ha enfocado su gestión en fortalecer el turismo, preservar el patrimonio histórico y mejorar la calidad de vida de los habitantes de este emblemático pueblo minero.

Durante su administración, ha enfrentado retos presupuestales, contando con recursos limitados para impulsar proyectos turísticos. Sin embargo, su liderazgo ha buscado mantener a Angangueo como una de las principales puertas de entrada a los santuarios de la mariposa monarca, promoviendo el ecoturismo y la conservación ambiental.

Originaria de la región, María Hilda ha sido reconocida por su cercanía con la ciudadanía, su enfoque en la inclusión social y su interés por rescatar la identidad cultural de Angangueo. Su labor refleja el espíritu resiliente de un pueblo que, entre montañas y mariposas, sigue escribiendo su historia.

Trayectoria Profesional

    Formación académica: Profesora en Educación Primaria, egresada de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio.

    Experiencia en servicio público:

  • Comisionada Auxiliar de Supervisión de la zona 150, desde 1987 y durante 4 años al frente de las aulas en la Escuela Primaria José María Morelos de Angangueo en el Barrio de La Estación.
  • Presidenta del DIF Municipal de Ocampo en dos periodos: 2005–2007 y 2012–2015.
  • Presidenta Municipal de Angangueo en el periodo 2018–2021
  • Reelecta para el periodo 2024–2027, siendo una de las 31 mujeres que lograron ganar una alcaldía en Michoacán en las elecciones de 2024.

Propuestas y enfoque de gobierno.

Durante su campaña y gestión, ha expresado un fuerte compromiso con:

  • Continuidad de proyectos: Dar seguimiento a obras y programas iniciados en administraciones anteriores, especialmente en infraestructura básica.
  • Servicios públicos: Prioridad en el abastecimiento de agua potable, uno de los temas más urgentes para la comunidad.
  • Turismo y cultura: A pesar de contar con un presupuesto limitado, ha buscado mantener a Angangueo como un destino clave para el turismo ecológico, especialmente por su cercanía a los santuarios de la mariposa monarca.
  • Seguridad pública: Apoya la creación de una policía civil para mejorar la seguridad en el municipio.
  • Educación: Mantiene su enfoque en el fortalecimiento del papel del docente y la educación regional.
  • Transparencia y honestidad: Ha declarado estar libre de procesos judiciales y apoya medidas para proteger los datos personales de los ciudadanos.
  • Desarrollo sustentable: Promueve el uso de energías limpias y programas para el emprendimiento local.

Su gobierno se distingue por su enfoque humano, su apertura al diálogo y su firme convicción de que el progreso se construye con transparencia, respeto y participación ciudadana. Cree profundamente en la fuerza de los valores comunitarios y trabaja para que cada niña, niño y joven de Angangueo crezca con oportunidades, seguridad y orgullo por su identidad cultural.

En su administración confluyen la experiencia, la sensibilidad y el deseo genuino de dejar huella. Porque para ella, servir a su pueblo no es solo una responsabilidad institucional: es un acto de amor.